Ya que llevamos varias semanas en
la UCI, hemos ido contactando y manipulando un poco más los ventiladores,
consiguiendo comprenderlos cada día un poco más.
Es un tema bastante difícil pero
muy importante para el paciente de la
Unidad de Cuidados Intensivos.
La información que ido
adquiriendo día a día en la UCI y la obtenida en el seminario del viernes
pasado, voy a intentar organizar los conocimientos que tengo sobre la ventilación
mecánica en varias entradas donde iré explicando paso por paso las distintas
modalidades de ventilación mecánica, los tipos, los cuidados que se deben de
realizar en un paciente con ventilación mecánica, hacer hincapié sobre la
importancia de prevenir la neumonía
nosocomial... hasta la fase final del destete.
Hoy comenzaremos con una introducción
sobre la ventilación mecánica y explicaremos
los modos de ventilación mecánica invasiva.
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
Anatomía pulmonar
Las vías aéreas consisten en una serie de tubos ramificados
que se vuelven más estrechos, más cortos y más numerosos a medida que penetran
más profundamente dentro del pulmón.
La tráquea se divide en los bronquios principales derecho e
izquierdo, que a su vez se divide en bronquios lobares y luego en segmentarios.
Este proceso continua hasta alcanzar los bronquiolos terminales, que
representan las vías aéreas de menor calibre con excepción de los alvéolos.
Todos estos bronquios constituyen las vías aéreas de conducción. Su función es
la de conducción del aire inspirado hacia las regiones de intercambio gaseoso
del pulmón.
Los bronquios terminales se dividen en bronquiolos
respiratorios. Se llega por último a los conductos alveolares, que están
completamente revestidos de alvéolos. Esta región alveolar del pulmón donde se
efectúa el intercambio gaseoso se conoce como la zona respiratoria.
Intercambio gaseoso
Para que se realice el intercambio gaseoso es necesario que
el O2 llegue al alveolo con una presión (PAO2) suficiente para establecer un
gradiente adecuado con el capilar (Pca-pO2) y se produzca el tránsito de O2
para saturar la Hb. La saturación expresa la cantidad de O2 unido químicamente
a la Hb, en relación con la máxima cantidad de O2, que esta es capaz de
transportar. La atmósfera está compuesta en un 79% por N2 y en un 20.93% por O2
y pequeñas cantidades de CO2 y gases raros.
Ya tenemos el O2 en el alveolo. Para que esta molécula
llegue a la Hb, tendrá que atravesar la membrana alveolocapilar, el plasma
capilar y entrar en el hematíe y saturar la Hb, lo que dependerá también de la
velocidad de paso del hematíe por el capilar y la cantidad de Hb, así como de
la presión capilar de O2 (PcO2), que será la que establezca el gradiente de
presión de O2 necesario para este proceso, que se produce por difusión pasiva.
Igual, pero en sentido contrario, pasa con el CO2. El
gradiente es menor que el de O2, pero la capacidad de difusión del CO2 es 20
veces superior, por lo que en definitiva, la transferencia de CO2 es más rápida
que la del O2.
Relación ventilación/perfusión (VA/Q)
Es el factor determinante más importante de la capacidad de
la unidad alveolar para intercambiar O2 y CO2. En condiciones ideales este
cociente debe aproximarse a la unidad; la cantidad (L/min) de VA que recibe
debe ser aproximadamente equivalente a la cantidad (L/min) de sangre capilar
que la perfunda.
Sí un alveolo tiene un cociente menor a 1 significa que su
ventilación es menor en relación con la perfusión que recibe, por tanto, es
incapaz de eliminar la totalidad del CO2 y oxigenar la sangre, esto se denomina
“cortocircuito o shunt” arteriovenoso.
Cuando VA/Q es mayor a 1 hay mucho más O2 en los alvéolos
disponible para intercambio, por lo tanto, este O2 se “desperdicia” para
intercambio (al igual que el del espacio muerto anatómico), por lo que se le
conoce como espacio muerto fisiológico.
Recordatorio de las fases
inspiratoria y espiratoria:
En la inspiración, con la entrada aire existe una
expansión pulmonar que provoca un descenso de la presión intraalveolar y un
descenso del diafrágma
En la espiración, con la salida del aire al exterior, los
pulmones disminuyen su tamaño incrementando la presión dentro de los alveolos y
permite el ascenso del diafragma.
¿QUÉ ES LA VENTILACIÓN MECÁNICA?
La ventilación mecánica es un
procedimiento de respiración artificial temporal que emplea un aparato mecánico
para ayudar o sustituir la función ventilatoria, pudiendo además mejorar la
oxigenación e influir en la mecánica pulmonar
Los sistemas de ventilación
mecánica generan una presión positiva intermitente, mediante la que insuflan
una mezcla gaseosa enriquecida en O2. Esta
ventilación tiene unos objetivos fisiológicos y clínicos explicados en le
entrada Nº5: El mundo de los respiradores.
INDICACIONES DE LA VM
-
Corregir hipoxemia severa.
-
Corregir acidosis respiratoria.
-
Corregir deterioros respiratorios progresivos.
-
Apnea (por deterioro neuromuscular o cardiopulmonar).
-
Insuficiencia ventilatoria inminente (por
ejemplo tx torácico).
-
Insuficiencia ventilatoria aguda.
-
Prevención y tratamiento de atelectasias
postoperatorias.
-
Situación de shock establecido.
-
Ph< 7,23.
-
PaCO2> 50 mmHg.
-
Hipoxemia severa.
-
PaO2<50 mmHg.
-
Sat O2 < 90% con O2 suplementario.
-
Fatiga de músculos respiratorios.
-
Descompensación neuropatía o/y broncopatía
-
SDRA, EAP
FISIOLOGÍA
DE LA VM
Desde el punto de vista fisiológico,
la diferencia fundamental entre la respiración
mecánica con la respiración espontánea, es que la VM ejerce un presión positiva
en el árbol respiratorio para entregar durante la inspiración un volumen de
aire determinado. Esto significa que las presiones intratorácicas se invierten:
si en la ventilación espontanea se producía una presión negativa, ahora, la presión
dentro del tórax es positiva. La presión
que produzca la maquina debe vencer las resistencias que ofrecen las
estructuras respiratorias (presión resistiva) y la distensibilidad (compliance
pulmonar).
Al vencer estas resistencias, el
ventilador mecánico genera un gradiente de presión positiva desde la máquina hacia
los pulmones. Este gradiente, determina un flujo inspiratorio (a más presión,
mas flujo), que es responsable del volumen suministrado en cada inspiración por
unidad de tiempo. Los ventiladores modernos regulan el volumen respiratorio, ajustando
la presión, el flujo y el tiempo de forma automática para mantener el patrón respiratorio
programado.
VENTILACIÓN
CON PRESIÓN POSITIVA
La ventilación con presión
positiva se consigue creando una presión por encima de la atmosférica en el
acceso a la vía aérea, ya sea mediante un mecanismo neumático de compresión o a
través de un acelerador de flujo.
Como consecuencia de la diferencia
entre esta presión positiva y la presión alveolar, que al final de la
espiración es igual a la atmosférica, se origina una corriente de flujo hacia
el interior de la vía aérea, produciéndose así la inspiración.
Al cesar el flujo inspiratorio,
ya sea por finalizar el esfuerzo del sujeto en la respiración espontánea o por
alcanzarse los límites de presión, flujo, volumen o tiempo establecidos, en los
casos de ventilación controlada o asistida, se inicia la espiración de forma
pasiva, por la acción de la presión elástica del aparato respiratorio. Una vez
más, dependiendo del tipo de ventilador, un nuevo ciclo inspiratorio será
iniciado mediante presión, flujo, volumen o tiempo.
Mientras que en la ventilación
con presión negativa se mantenía el signo fisiológico de presión intratorácica
a lo largo del ciclo respiratorio, con la ventilación con presión positiva
asistimos a una inversión de aquélla, es decir, durante la inspiración la
presión intratorácica va a ser positiva y esto dará lugar a cambios en la dinámica,
no sólo ventilatoria, sino cardio-circulatoria. Aparte la inversión en el signo
de la presión intratorácica, también existen cambios en las relaciones entre
flujo, presión y volumen con respecto a los que se producen durante la ventilación
fisiológica espontánea.
Estos cambios van a depender de
la modalidad de soporte ventilatorio que se contemple.
TIPOS DE VENTILADORES
VOLUMÉTRICOS:
Son ventiladores
ciclados por volumen- tiempo.
El
volumen corriente es programado y cedido de modo fijo en un tiempo determinado.
En este tipo de ventiladores la presión es variable.
MANOMÉTRICOS:
Son ventiladores ciclados por presión.
En ellos
se programa una presión determinada y la inspiración acaba cuando alcanza dicha
presión. En estos ventiladores el volumen es variable
PARÁMETROS
UTILIZADOS EN LA VENTILACIÓN MECÁNICA
- FRECUENCIA RESPIRATORIA: frecuencia programada
para asegurar un número mínimo de respiraciones por minuto. Rango entre 8 – 15
rpm
- VOLUMEN TIDAL
O CORRIENTE: es el volumen de gas programado para ser entregado en cada
insuflación. Varía de 5 a 15 ml/kg. Es aconsejable mantener unos volúmenes
medios – bajos, para evitar sobre distensión alveolar. Sin olvidar, que parte
del volumen se queda en el circuito.
- RELACIÓN INSPIRACIÓN- ESPIRACIÓN (I:E) : valor
normal 1:2
- TRIGGER: es la presión negativa requerida para
iniciar una respiración mecánica. Valor normal: -2 mmHg
- PEEP: es la presión positiva al final de la
espiración. Aumenta el volumen pulmonar
por distensión alveolar. Ajustar entre 0 – 20 cm H2O. Valor normal: +5 cm H2O
- CONCENTRACIÓN DE O2: es la fracción inspirada de
O2. Varía desde 0.21 a 1.
TIPOS DE
VENTILACIÓN MECÁNICA
- Ventilación
mecánica invasiva
También conocida como ventilación
mecánica tradicional, es una modalidad de tratamiento ventilatorio que se
realiza a través de un tubo endotraqueal o un tubo de traqueostomía.
- Ventilación
mecánica no invasiva
Se define la ventilación mecánica
no invasiva (VMNI), como una modalidad de tratamiento ventilatorio sin intubación
orotraqueal, que produce efectos beneficios derivados de la aplicación de presión
positiva en el sistema respiratorio. Dicho
beneficios los explicaremos más adelante en la entrada dedicada a este tipo de
ventilación.
VENTILACIÓN
MECÁNICA INVASIVA
La ventilación mecánica invasiva
a su vez se puede dividir en:
1. Modos de soporte ventilatorio
total: el ventilador realiza todo el trabajo para mantener una ventilación
alveolar efectiva. Las variables son fijadas por el clínico y controladas por
la máquina.
2. Modos de soporte ventilatorio
parcial: en estas modalidades, tanto el paciente como el ventilador, van a
colaborar en mayor o menor medida para contribuir a la ventilación alveolar
efectiva. Ventajas del soporte ventilatorio parcial sobre el soporte
ventilación total:
·
Mayor sincronización del paciente- máquina
·
Reduce la necesidad de sedación
·
Reduce la atrofia muscular por desuso
·
Mejor tolerancia hemodinámica
·
Facilita la desconexión a la máquina o destete.
MODALIDADES DE
SOPORTE VENTILATORIO
TOTAL:
VM CONTROLADA (VCM) O IPPV
Suple totalmente la función
respiratoria del paciente. Se genera por inspiraciones con presión positiva a
intervalos fijos de tiempo de forma automática sin que exista sistema alguno
que permita la sincronización con el paciente
Indicaciones:
- Momentos iniciales de VM
- Cuando el paciente no puede realizar ningún esfuerzo.
- Cuando nos interesa que el paciente no haga ningún esfuerzo :
- Cuando nos interesa que el paciente no haga ningún esfuerzo :
- Tórax inestable
- Insuficiencia respiratoria de origen neuromuscular
- TCE con HIC
- Paciente quirúrgico
Fijamos:
Monitorizamos:
- Presión Pico
- Presión Meseta
- VC espirado
VENTILACIÓN MECÁNICA ASISTIDA CONTROLADA
El respirador es sensible a los
esfuerzos inspiratorios del paciente. Si el respirador no detecta un esfuerzo
inspiratorio en un tiempo programado, se inicia un ciclo programado automáticamente.
El mecanismo que activa el inicio
del flujo inspiratorio se denomina TRIGGER.
Trigger es el mecanismo por el que el respirador detecta un
esfuerzo inspiratorio del paciente iniciando el ciclo inspiratorio. Se trata de unos sensores que son capaces de detectar caídas de presión
o variaciones de flujo en la vía aérea del paciente. A mayor sensibilidad del trigger, menor variación de
presión o flujo debe generar el paciente para “disparar” el respirador.
La adaptación del paciente se consigue con una cuidadosa programación
del Trigger
Indicaciones:
- Modo más frecuente de inicio de VM
Ventajas/ inconvenientes:
- Reduce la necesidad de sedación
- Previene la atrofia de los músculos respiratorios
- Inconveniente: Hiperventilación
Programamos:
- FR mínima
- Trigger
- VC
- FIO2,
- PEEP (opcional)
- I: E
- Flujo
Monitorizamos:
- Presión Pico
- Presión Meseta
- FR
- VC espirado
-
VENTILACIÓN CON PRESIÓN CONTROLADA
El método de ciclado es por
presión
El respirador insufla de forma
programada un VC variable hasta alcanzar una presión en vía aérea
predeterminada
La ventilación controlada a presión se propone con la finalidad de limitar la presión alveolar. En esta modalidad se ajusta el nivel de presión inspiratoria que se desea utilizar, la frecuencia respiratoria y la duración de la inspiración, y son variables el volumen circulante y el flujo.
La limitación más destacable es el riesgo de hipoventilación y los efectos que se pueden producir debido a las modificaciones en el volumen. Por este motivo, es frecuente asociar la utilización de la ventilación controlada a presión con la relación I:E invertida, ya que la prolongación del tiempo inspiratorio puede de alguna manera evitar la hipoventilación.
Indicaciones:
- Enfermedades con poca distensibilidad pulmonar (Síndrome de Distrés respiratorio del Adulto SDRA).
Programamos:
- FR
- Presión Pico
- FIO2
- I: E A veces se invierte la relación para mejorar la oxigenación sin necesitar elevados niveles de presión en vía aérea. I: E= 2:1 ó 3:1
Monitorizamos:
- VC
2.
SOPORTE VENTILATORIO PARCIAL
VENTILACIÓN
MANDATORIA INTERMITENTE (IMV)
En esta modalidad, el
paciente respirar de manera espontánea.
Entremezclado
con estas respiraciones espontáneas, a intervalos regulares, el ventilador
proporciona ciclos programados.
La IMV asegura un VE mínimo pero
no predice VE total, por lo que existe riesgo de hipoventilación /
hiperventilación.
En esta modalidad, los ciclos
espontáneos pueden ser “ayudados” con PS o PEEP.
Programamos:
- FR controlada
- FIO2
- VC para ciclos controlados
- Trigger
Monitorizamos:
- FR
- VC en respiraciones espontáneas
- VM
- Presión Pico
VENTILACIÓN
MANDATORIA INTERMITENTE SINCRONIZADA (SIMV)
- El
modo de IMV no es sensible al ciclo ventilatorio del propio paciente, de este
modo se puede añadir una respiración programada sobre una respiración del
propio paciente
- En
el caso de la SIMV, las respiraciones forzadas se sincronizan para que sigan a
la espiración del paciente
Programamos:
- FR mínima
- VC para ciclos controlados
- FIO2
- Trigger
- Presión soporte para ciclos espontáneos
Monitorizamos:
- FR
- VC ciclos espontáneos
- VM
- Presión Pico
PRESIÓN
DE SOPORTE (PSV)
- Proporciona
una presión positiva de apoyo a la fase inspiratoria iniciada por el propio
paciente
- Tiene
por objetivo disminuir el trabajo y esfuerzo respiratorio del paciente
- La
presión soporte puede variar entre 5-10/ 15- 20 cm H2O
- Puede
combinarse con otras modalidades
Indicaciones:
- Proceso de destete
- Presión Soporte
- Trigger
- FiO2
Monitorizamos:
- FR
- VC
PRESIÓN
CONTINUA EN VIA AÉREA (CPAP)
Proporciona
un flujo continuo a presión positiva de modo que no permite nunca que la
presión de las vías aéreas caiga a cero (colapso alveolar)
El
paciente realiza todo el trabajo respiratorio de forma espontánea
Indicaciones:
Programamos:
- PEEP
- FIO2
Monitorizamos:
- FR
- VC
COMPLICACIONES DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA
- Atelectasias
- Barotráuma.
- Neumomediastino.
- Enfisema subcutáneo
- Neumotórax
- Neumoperitoneo.
- Incremento de la presión intraalveolar.
- Disminución del gasto cardíaco, arritmias, hipotensión
arterial.
- Sobreinfecciones: Neumonía y sinusitis nosocomiales…
- Toxicidad por el oxígeno.
- Hipertensión endocraneal.
- Atrofia de los músculos respiratorios y / o polineuropatía
en ventilaciones mecánicas prolongadas.
- Aumento de la presión intraperitoneal con afectación hepática,
circulación portal y esplénica.
- Úlceras por estrés.
- Aumento de la presión hidrostática: Edemas, anasarca,…
- Obstrucción de la vía aérea por tapón mucoso.
- Hipoventilación: hipoxemia, hipercapnia.
- Rotura del balón.
- Acodamiento o desplazamiento del tubo.
Con esta entrada he podido hacerme un esquema mental de los tipos de
ventilación que hay y qué modalidades están dentro de cada uno de ellos.
También he podido llegar a comprender algunas modalidades que todavía
no conseguía entender bien a pesar de haberlas mirado con anterioridad.
Creo
que el dividir un tema tan amplio como es la ventilación mecánica en
varias entradas puede resultarnos de gran ayuda a la hora de comprender
los respiradores a los que están conectados muchos de nuestros
pacientes.
Bibliografía:
- Clemente F. Ventilación mecánica. Guía práctica para enfermería. 2009. URL disponible en: http://www.enfermeriarespira.es/about/fisiologia-del-aparato-respiratorio
- Capítulo 6: Modos de soporte ventilatorio. Fundamentos
de la ventilación mecánica. URL disponible en: http://www.fundamentosventilacionmecanica.com/C6.html
- Esquinas Rodríguez A. Cuidados de enfemería en ventilación
mecánica no invasiva. 10-13. URL disponible en:
http://actasanitaria.com/fileset/doc_59430_FICHERO_NOTICIA_91742.pdf
Perfecto.
ResponderEliminarSi el paciente a nuestro cargo, ventilado en la modalidad Bipap, presenta como complicación un neumotorax, que se resuelve colocando un drenaje torácico,
¿como podemos saber que el neumotorax se ha resuelto ademas de con el control radiográfico?
Un saludo
Pues podemos saber que está resuelto observando que los parámetros que nos indica el ventilador vuelven a normalizarse y la mecánica ventilatoria es buena.
ResponderEliminarMiguel todas las entradas han sido respondidas en forma de comentario porque he leido tú correo después de haberlas contestado todas. Gracias